
Por: Luis Alberto Cruz
Publicado: 24 de septiembre de 2024, 1:19 PM GMT+5:30
Puerto Escondido, Oaxaca – El huracán John, que experimentó una intensificación súbita el lunes 23 de septiembre, ha afectado gravemente la costa del Pacífico mexicano, en especial los estados de Oaxaca y Guerrero. Las lluvias torrenciales y los vientos huracanados han provocado inundaciones peligrosas, amenazando la vida de miles de personas en la región. Las autoridades han emitido alertas por marejadas ciclónicas y lluvias extremas que ya han impactado a varias comunidades, mientras que las evacuaciones siguen en curso.
Este fenómeno meteorológico, que en cuestión de horas se convirtió en un huracán de categoría 3, tocó tierra en Punta Maldonado, Guerrero, durante la noche del lunes. Con vientos sostenidos de hasta 190 kilómetros por hora (120 millas por hora), tanto las autoridades locales como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtieron sobre los peligros que el huracán podría causar.
Acciones de Evacuación y Respuesta Rápida
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se habilitaron 80 refugios en todo el estado y que más de 3,000 personas fueron evacuadas de áreas vulnerables. En colaboración con el gobierno federal, se desplegaron 1,000 efectivos militares y personal de Protección Civil para hacer frente a la emergencia. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población, pero es fundamental que la ciudadanía siga las indicaciones oficiales y no subestime la gravedad de este huracán”, recalcó Jara.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mediante su cuenta en X (antes Twitter), instó a los ciudadanos a priorizar su seguridad. “Busquen zonas elevadas, protéjanse, lo más importante es la vida. Los bienes materiales se pueden recuperar”, escribió López Obrador.
Impacto en las Áreas Costeras y Comunidades Locales
Desde la tarde del lunes, las localidades costeras como Puerto Escondido y Acapulco comenzaron a sentir los efectos del huracán John. Los negocios cerraron sus puertas y los turistas, sorprendidos por la advertencia, buscaban refugio para protegerse de las intensas lluvias. Ana Aldai, trabajadora de un restaurante en Puerto Escondido, compartió que las autoridades emitieron la orden de evacuación sin mucho preaviso, lo que dejó poco tiempo para prepararse. “No pudimos hacer las compras necesarias”, mencionó Aldai.
Videos compartidos en redes sociales mostraban calles inundadas y caminos bloqueados por el agua. Pescadores retiraron sus embarcaciones del mar para evitar daños, mientras que las autoridades insistían en la importancia de proteger los bienes personales ante el riesgo de inundaciones.
Preocupaciones sobre el Comportamiento del Huracán
El NHC prevé que el huracán John deje entre 25 y 50 centímetros de lluvia en las zonas costeras de Oaxaca y Guerrero, con algunas áreas aisladas que podrían recibir mayores acumulaciones. Se espera que las lluvias continúen hasta el jueves 26 de septiembre, aumentando significativamente el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en las áreas más afectadas.
El meteorólogo Matt Benz, de AccuWeather, explicó que el calentamiento de la superficie del océano fue un factor determinante en la rápida intensificación de John, un fenómeno que se ha vuelto más común en los últimos años. “La intensificación rápida de los huracanes es un claro reflejo de los cambios que estamos viendo en el clima”, comentó Benz.
Uno de los principales temores de los expertos es que el huracán podría disminuir su velocidad al tocar tierra, lo que podría incrementar el riesgo de acumulaciones de agua en las zonas afectadas y, por ende, aumentar los daños.
Lecciones del Huracán Otis
La llegada del huracán John ocurre casi un año después del devastador huracán Otis, que golpeó duramente Acapulco en octubre de 2023. En aquella ocasión, el huracán también se intensificó de manera inesperada, sorprendiendo tanto a las autoridades como a los residentes, lo que causó graves daños en la infraestructura y numerosas pérdidas humanas. La respuesta tardía del gobierno a la tragedia generó críticas, lo que llevó a la administración de López Obrador a mejorar su capacidad de reacción ante estos desastres.
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, destacó que su administración tiene previsto implementar un sistema de alerta temprana más eficaz, similar al que ya se utiliza para la detección de terremotos. “No podemos permitir que más huracanes nos tomen por sorpresa. Es fundamental mejorar nuestros sistemas de respuesta y alerta”, comentó Sheinbaum.
Pronósticos y Medidas de Precaución
A pesar de que se espera que el huracán John pierda fuerza a medida que avance tierra adentro, no se descarta que cause importantes daños en las zonas afectadas antes de debilitarse. Las autoridades han instado a los residentes de áreas bajas a evacuar de inmediato y refugiarse en las zonas seguras designadas. Se estima que cientos de miles de personas en Oaxaca, Guerrero y Chiapas podrían verse gravemente afectadas por las consecuencias de este poderoso huracán, cuyas secuelas podrían durar semanas.
El pronóstico a largo plazo sugiere que las lluvias persistirán hasta el jueves, manteniendo a las autoridades y equipos de emergencia en alerta máxima. Tanto el Centro Nacional de Huracanes como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) seguirán monitoreando el desarrollo del huracán y los posibles efectos que genere.
Mientras tanto, las comunidades costeras se preparan para enfrentar uno de los huracanes más destructivos en años recientes.