
Estocolmo, Suecia – Los científicos John Hopfield y Geoffrey Hinton han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2024 por sus descubrimientos pioneros en redes neuronales, avances que han permitido el desarrollo del aprendizaje automático o machine learning. La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este martes la decisión, destacando la importancia de estos logros para la inteligencia artificial y sus múltiples aplicaciones en la ciencia y la tecnología.
Hopfield, quien trabaja en la Universidad de Princeton en Estados Unidos, y Hinton, de la Universidad de Toronto en Canadá, han contribuido de manera fundamental al desarrollo de modelos de inteligencia artificial que imitan el funcionamiento del cerebro humano. Estos modelos, conocidos como redes neuronales, son esenciales para que las máquinas aprendan a procesar grandes volúmenes de datos y tomen decisiones de manera autónoma, lo que ha revolucionado campos como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica.
La inteligencia artificial ha crecido enormemente en las últimas décadas, y gran parte de ese avance se debe a los descubrimientos teóricos y prácticos de Hopfield y Hinton. Sus investigaciones sobre cómo los sistemas neuronales biológicos pueden ser emulados en redes artificiales han sentado las bases para el aprendizaje profundo (deep learning), una técnica crucial para el desarrollo de tecnologías modernas como los asistentes virtuales, los coches autónomos y las herramientas de diagnóstico médico basadas en IA.
Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, destacó durante la ceremonia de premiación que las contribuciones de los ganadores han permitido que las máquinas “aprendan” y “piensen” de formas que antes solo eran posibles en la ciencia ficción. “Hoy en día, muchas de las tecnologías que damos por sentadas dependen del trabajo pionero de estos dos científicos”, agregó Ellegren durante el anuncio en Estocolmo.
John Hopfield es reconocido por su modelo de red neuronal, conocido como la red de Hopfield, introducido en 1982. Este modelo fue uno de los primeros en demostrar cómo los sistemas neuronales podían autoorganizarse para resolver problemas de optimización y almacenamiento de información de manera eficiente, replicando el comportamiento de las neuronas en el cerebro.
Además, lea: Dispositivos DBS para el mercado de la enfermedad de Parkinson
Por su parte, Geoffrey Hinton es considerado uno de los padres del aprendizaje profundo. Su trabajo en los años 80 y 90 permitió la creación de algoritmos que posibilitaron que las máquinas aprendieran mediante capas de procesamiento, lo que hoy en día se conoce como redes neuronales profundas. Hinton ha sido una figura clave en la expansión del uso de las redes neuronales para tareas como el reconocimiento de voz y la traducción automática.
El Premio Nobel de Física incluye una recompensa monetaria de 11 millones de coronas suecas, aproximadamente 976.000 euros, que será dividida entre los ganadores. Esta es la segunda de las seis categorías de los premios Nobel en ser anunciada esta semana, tras la concesión del Premio Nobel de Medicina el lunes.
Hopfield y Hinton se unen a una prestigiosa lista de 225 galardonados con el Premio Nobel de Física desde 1901. La mediana de edad de los ganadores de este galardón varía ampliamente, con el más joven de 25 años y el mayor de 96.
El premio del año pasado fue otorgado a Pierre Agostini, de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), Ferenc Krausz, del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Alemania) y Anne L’Huillier, de la Universidad de Lund (Suecia), por su trabajo en pulsos ultracortos de luz para medir el movimiento de electrones dentro de átomos y moléculas.
La próxima entrega de los premios Nobel continuará con el anuncio del galardón en química, seguido por los de literatura, paz y economía. Estos prestigiosos premios fueron establecidos por el inventor sueco Alfred Nobel, quien falleció en 1896, y desde entonces se otorgan anualmente a figuras que han realizado contribuciones significativas al conocimiento humano y al progreso de la humanidad.
Los ganadores de este año, incluido Hopfield y Hinton, recibirán sus premios en una ceremonia oficial en diciembre, en Estocolmo.