
España ha registrado un récord histórico de 21.8 millones de visitantes internacionales durante el verano de 2024, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa un incremento del 7.3% en comparación con el mismo período de 2023, consolidando al país como uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Sin embargo, este aumento también ha intensificado las protestas contra el turismo masivo en varias regiones del país, donde los residentes expresan su malestar por el impacto que genera en la vida cotidiana y en la economía local.
De acuerdo con el INE, España, el segundo destino turístico más visitado del mundo después de Francia, recibió 10.9 millones de turistas en julio y una cifra similar en agosto, marcando un nuevo récord para el sector. Estas cifras también reflejan una recuperación sostenida tras los efectos de la pandemia del COVID-19 en la industria del turismo.
El turismo como motor económico
El ministro de Turismo, Jordi Hereu, celebró los datos como “un gran éxito para el bienestar, la cohesión social y el desarrollo económico de España” durante un evento organizado por la agencia de promoción turística Turespaña en Tenerife. No obstante, el ministro también destacó la necesidad de que España transforme su modelo turístico hacia uno más sostenible y equilibrado, que no solo se base en la cantidad de visitantes, sino en la calidad de la experiencia y el impacto que genera en las comunidades locales.
“Debemos adaptarnos a los nuevos desafíos que presenta el turismo masivo, tanto en términos de sostenibilidad como en la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural”, afirmó Hereu.
Las protestas contra el turismo masivo
El creciente número de turistas, sin embargo, no ha sido bien recibido por todos los españoles. En los últimos meses, varias ciudades han sido escenario de protestas contra la masificación turística, especialmente en destinos populares como Barcelona, Málaga y las islas Canarias y Baleares. Los manifestantes denuncian la presión que el turismo ejerce sobre la infraestructura, el aumento de los precios de los alquileres y la transformación de vecindarios completos en áreas destinadas únicamente a los visitantes, lo que afecta a los residentes locales.
En Barcelona, una de las ciudades más visitadas de Europa, el ayuntamiento ha anunciado que prohibirá los alquileres de apartamentos turísticos para el año 2029, como parte de un esfuerzo por frenar la especulación inmobiliaria y devolver el espacio urbano a sus habitantes. “Estamos ante una situación insostenible para muchas familias, que ya no pueden permitirse vivir en sus barrios debido a los precios inflados por el turismo”, explicó el alcalde de la ciudad.
Origen de los visitantes y destinos más populares
Entre los turistas que visitaron España este verano, los británicos fueron los más numerosos, con 4.17 millones de visitantes procedentes del Reino Unido, seguidos de cerca por los turistas franceses, que sumaron 3.75 millones. Alemania fue el tercer país en cuanto al número de visitantes, con 2.49 millones, mientras que Italia ocupó el cuarto lugar con 1.35 millones de turistas.
Lea también: Mercado de bañeras independientes
Un dato interesante es el aumento del 13% en el número de turistas estadounidenses, que alcanzó los 850,000 este año, reflejando el creciente interés de los viajeros de EE.UU. en visitar España.
En cuanto a las regiones más populares, Cataluña, que incluye a Barcelona, junto con las Islas Canarias y las Islas Baleares, continuaron siendo los principales destinos elegidos por los turistas internacionales. Estas áreas no solo ofrecen atractivos culturales y naturales, sino también una infraestructura turística altamente desarrollada que les permite recibir a millones de visitantes anualmente.
Impacto económico
El incremento en la afluencia de turistas se tradujo en un fuerte aumento de los ingresos para la industria turística española. En los primeros ocho meses de 2024, los ingresos por turismo subieron un 17.6%, alcanzando los 86.7 mil millones de euros, lo que equivale a un gasto promedio de 187 euros por turista al día, según los datos del INE.
Exceltur, una organización que agrupa a los principales actores del turismo en España, estima que el país podría recibir hasta 90 millones de turistas internacionales en el transcurso de 2024, lo que sería una cifra récord.
El desafío de la sostenibilidad
A pesar del éxito económico, las protestas y el creciente malestar de los residentes subrayan la necesidad de un equilibrio entre el turismo y la vida local. La transformación del modelo turístico de España hacia uno más sostenible parece ser una prioridad para las autoridades, quienes han reconocido la urgencia de gestionar mejor el impacto de la industria sobre las comunidades locales.
Lea también: Mercado de equipamientos de fútbol
Mientras España sigue siendo un referente mundial en turismo, el desafío será mantener su atractivo como destino sin comprometer la calidad de vida de sus ciudadanos y la preservación de su entorno.