
Esta mañana se llevaron a cabo una serie de redadas coordinadas en España e Irlanda como parte de una investigación internacional sobre las actividades del grupo criminal Hutch, una organización sospechosa de estar involucrada en una vasta red de blanqueo de capitales en múltiples jurisdicciones. La operación es fruto de la colaboración entre las autoridades policiales de ambos países, quienes han intensificado su esfuerzo para desmantelar las actividades de esta organización transnacional.
En total, se realizaron diez registros en España, mientras que en Dublín se llevó a cabo una redada en una propiedad residencial. Las operaciones en territorio español fueron lideradas por la Guardia Civil, con el apoyo de agentes del Garda National Bureau of Criminal Investigation (GNBCI), quienes se desplazaron desde Irlanda para colaborar en la investigación.
Además, lea: Mercado de pulvimetalurgia
En Dublín, la búsqueda fue ejecutada por la GNBCI, con el respaldo de la Oficina de Activos Criminales (Criminal Assets Bureau, CAB) y la Unidad de Respuesta de Emergencia (Emergency Response Unit, ERU). Durante la redada en la capital irlandesa, también estuvo presente un oficial de la Guardia Civil para garantizar la coordinación entre ambas autoridades. Esta operación en Irlanda se realizó en respuesta a una Carta Rogatoria Internacional (ILOR) solicitada por las autoridades españolas, que forma parte del marco de Asistencia Jurídica Mutua entre ambos países.
El grupo Hutch ha sido el objetivo de las autoridades tanto en España como en Irlanda durante varios años, ya que se sospecha que esta organización está profundamente involucrada en actividades de blanqueo de capitales a gran escala, aprovechando su presencia en múltiples países. Las investigaciones han revelado que el grupo opera en varios frentes y utiliza complejas estructuras financieras para ocultar el origen de fondos ilícitos provenientes de actividades criminales.
La operación de hoy es la más reciente de una serie de acciones destinadas a frenar las operaciones de esta organización. En junio de 2022, se llevó a cabo una redada en Lanzarote, liderada por la Guardia Civil a solicitud de la GNBCI, en la que también se investigaron actividades relacionadas con el blanqueo de capitales. A pesar de los avances logrados en aquella operación, el grupo Hutch ha continuado operando en la sombra, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar su lucha contra esta red criminal.
Un portavoz de la Garda emitió un comunicado en el que confirmó que las investigaciones siguen en curso y que las redadas de hoy forman parte de un esfuerzo conjunto entre las autoridades de ambos países para combatir el crimen organizado transnacional. “Esta mañana, 23 de octubre de 2024, se han llevado a cabo registros en España e Irlanda dirigidos a un grupo de crimen organizado transnacional sospechoso de estar implicado en el blanqueo de dinero en diversas jurisdicciones. Diez búsquedas se han realizado en España, con la participación de la GNBCI, y una búsqueda en Dublín, como resultado de una solicitud de asistencia mutua de las autoridades españolas”, declaró el portavoz.
Las autoridades no han revelado detalles específicos sobre los resultados de los registros, pero se espera que la operación arroje nueva información sobre la estructura y el alcance de las actividades del grupo Hutch. “La operación de esta mañana es parte de la colaboración continua entre el Garda National Bureau of Criminal Investigation y la Guardia Civil en España, que tiene como objetivo a un grupo de crimen organizado transnacional con sede en ambos países”, añadió el portavoz.
Además, lea: Mercado de filtros de visión nocturna
El blanqueo de capitales es una de las actividades delictivas más complejas y difíciles de desarticular, ya que a menudo involucra una red extensa de empresas, cuentas bancarias y transacciones financieras opacas en diferentes países. Las organizaciones como el grupo Hutch suelen utilizar paraísos fiscales, empresas ficticias y sofisticados mecanismos financieros para ocultar la procedencia del dinero, lo que dificulta el rastreo de los fondos.
La colaboración internacional es esencial en la lucha contra este tipo de delitos, ya que las fronteras no detienen a las organizaciones criminales. En este caso, las autoridades españolas e irlandesas han estado trabajando de manera conjunta durante varios años para desmantelar las operaciones de esta red. La operación de hoy es una muestra más de la eficacia de esta cooperación transnacional, que busca no solo perseguir a los cabecillas del crimen organizado, sino también desmantelar sus redes financieras y logísticas.
Las investigaciones sobre el grupo Hutch continúan, y tanto las autoridades españolas como las irlandesas han dejado claro que no cesarán en su empeño de llevar ante la justicia a los responsables de estas actividades criminales. Se espera que las pruebas obtenidas en los registros de hoy proporcionen nuevas pistas que ayuden a avanzar en la desarticulación de la organización.
Este esfuerzo conjunto entre Irlanda y España refleja la creciente importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en un contexto globalizado donde las organizaciones criminales operan a través de múltiples fronteras. Las autoridades han dejado claro que las investigaciones seguirán su curso, y que el objetivo es erradicar por completo las actividades delictivas del grupo Hutch en ambos países.