Este jueves, 24 de octubre, la Red Eléctrica de España ha publicado los datos horarios sobre el precio de la luz, proporcionando a los consumidores una herramienta clave para organizar su consumo de electricidad. En medio de una crisis de precios que sigue preocupando a millones de usuarios en España, conocer las horas más económicas para el consumo energético se ha vuelto fundamental.
Para hoy, el precio medio del kilovatio hora (kWh) se ha situado en 0,14586 euros. Este coste, sin embargo, fluctúa considerablemente a lo largo del día. El tramo más barato para el consumo eléctrico será de 15:00 a 16:00 horas, con un precio de 0,08479 euros/kWh, mientras que la franja más cara se alcanzará entre 19:00 y 20:00 horas, con un coste de 0,22934 euros/kWh.
Además, lea: Mercado de paletizadores
Distribución de precios por horas del jueves 24 de octubre
Los consumidores interesados en gestionar de forma eficiente su consumo eléctrico pueden aprovechar las horas de menor coste. A continuación, se detalla el precio por cada tramo horario:
- 00:00 – 01:00: 0,11779 €/kWh
- 01:00 – 02:00: 0,10919 €/kWh
- 02:00 – 03:00: 0,10729 €/kWh
- 03:00 – 04:00: 0,10722 €/kWh
- 04:00 – 05:00: 0,1078 €/kWh
- 05:00 – 06:00: 0,11107 €/kWh
- 06:00 – 07:00: 0,1133 €/kWh
- 07:00 – 08:00: 0,12925 €/kWh
- 08:00 – 09:00: 0,19179 €/kWh
- 09:00 – 10:00: 0,16543 €/kWh
- 10:00 – 11:00: 0,18442 €/kWh
- 11:00 – 12:00: 0,17529 €/kWh
- 12:00 – 13:00: 0,16641 €/kWh
- 13:00 – 14:00: 0,15737 €/kWh
- 14:00 – 15:00: 0,15067 €/kWh
- 15:00 – 16:00: 0,08479 €/kWh (hora más barata)
- 16:00 – 17:00: 0,09385 €/kWh
- 17:00 – 18:00: 0,10263 €/kWh
- 18:00 – 19:00: 0,1365 €/kWh
- 19:00 – 20:00: 0,22934 €/kWh (hora más cara)
- 20:00 – 21:00: 0,21778 €/kWh
- 21:00 – 22:00: 0,21007 €/kWh
- 22:00 – 23:00: 0,15326 €/kWh
- 23:00 – 00:00: 0,13941 €/kWh
Estos datos permiten a los hogares organizar el uso de sus electrodomésticos más demandantes de energía durante las horas de menor coste, logrando así un ahorro significativo en sus facturas de electricidad.
Ante el alza del precio de la electricidad, adoptar ciertos hábitos puede hacer la diferencia en el consumo y el coste mensual. Aquí algunos consejos prácticos para reducir el gasto eléctrico en el hogar:
- Frigorífico y congelador: Al estar conectados de forma continua, estos electrodomésticos son los que más energía consumen en el hogar. Ajustar el termostato entre 4 y 6 grados centígrados y no dejar la puerta abierta ayuda a reducir el consumo. También es importante evitar ubicarlos cerca de fuentes de calor, como el horno o ventanas soleadas.
- Lavavajillas: Utilizar programas ecológicos o económicos puede reducir hasta un 20% el consumo energético. A diferencia de lo que se piensa, el programa de media carga no ahorra mucha energía, por lo que es preferible esperar a que el lavavajillas esté lleno antes de ponerlo en funcionamiento.
- Lavadora y secadora: Para ahorrar electricidad al usar la lavadora, lo ideal es optar por programas de agua fría y centrifugado rápido. En cuanto a la secadora, apagar el ciclo antes de que finalice por completo permite aprovechar el calor residual y reduce la factura eléctrica.
- Televisión: Un hábito común es dejar la televisión encendida aunque no se esté viendo, lo que puede aumentar significativamente el consumo eléctrico. Desconectarla completamente cuando no se use puede evitar que consuma electricidad en modo ‘standby’, lo que puede tener un impacto notable en el ahorro mensual.
- Horno: El horno es otro de los electrodomésticos con un alto consumo energético. Para reducir el gasto, no es necesario precalentarlo para cocciones largas. Además, abrir la puerta para revisar la comida puede hacer que se pierda hasta un 25% del calor acumulado, lo que obliga al horno a trabajar más para mantener la temperatura.
- Pequeños electrodomésticos de calor: Los electrodomésticos de cocina que generan calor, como planchas o robots de cocina, pueden tener un alto consumo. Limitar su uso y desconectarlos cuando no se necesiten es una práctica eficaz para reducir el gasto energético.
Incorporar electrodomésticos con calificación energética A o superior es una inversión que, a largo plazo, se traduce en un ahorro sustancial en la factura de la luz. Otros consejos incluyen:
- Lavadora: Optar por programas cortos y de agua fría reduce el consumo.
- Lavavajillas: Usar programas ecológicos y limpiar el filtro regularmente optimiza su rendimiento.
- Frigorífico: Mantenerlo entre 3 y 7 grados, libre de escarcha y no introducir alimentos calientes permite ahorrar electricidad.
- Vitrocerámica y horno: Aprovechar el calor residual es fundamental. En el caso del horno, evitar abrirlo innecesariamente y apagarlo antes del final del tiempo de cocción también ayuda a reducir el consumo.
Además, lea: Mercado de audífonos inalámbricos
Para la Red Eléctrica de España y los organismos de regulación, ofrecer esta información de forma detallada es esencial para que los consumidores puedan hacer un uso eficiente de la energía en sus hogares. En un contexto de escalada de precios, la planificación y el consumo responsable son las principales herramientas para mitigar el impacto de las tarifas de electricidad en los presupuestos familiares.