
El cielo de Puerto Rico será escenario de un espectáculo celestial este domingo por la noche, cuando una lluvia de meteoros, conocida como las Oriónidas, sea visible en la isla. A pesar de la presencia de la Luna, que iluminará gran parte del firmamento, la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) ha informado que algunos meteoros podrán ser observados a partir de las 11:00 p.m., momento en que la constelación de Orión será visible hacia el este.
Este fenómeno astronómico, que ha captado la atención de entusiastas del espacio y curiosos, es el resultado de la intersección de la Tierra con partículas desprendidas del famoso cometa Halley. Según la SAC, el cometa liberó estas partículas a lo largo de su trayectoria cuando cruzó cerca del área donde se encuentran las estrellas conocidas popularmente como “los tres reyes magos”. Es en esta zona donde la Tierra atraviesa el rastro dejado por el cometa, generando la lluvia de meteoros que podrá observarse esta noche.
El cometa Halley, cuyo último paso cercano a la Tierra fue registrado en 1986, sigue dejando su huella en nuestro sistema solar. Cada año, la Tierra atraviesa el rastro de partículas dejadas por el cometa, las cuales entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, creando el fenómeno luminoso que se conoce como lluvia de meteoros. En esta ocasión, el evento corresponde a las Oriónidas, que deben su nombre a la constelación de Orión, lugar desde donde parecen provenir los meteoros.
Además, lea: Mercado global de conectores de iluminación de estado sólido
Los restos del cometa, que viajan a una velocidad de hasta 148,000 millas por hora (aproximadamente 238,000 kilómetros por hora), se desplazan en dirección opuesta a la órbita terrestre. Esto provoca que los meteoros entren en la atmósfera a una velocidad extraordinaria, generando estelas brillantes que pueden durar solo unos segundos. Algunos de estos meteoros pueden dejar trazos verdes debido a la ionización de gases en su paso, y en ocasiones, dejan una línea persistente de humo que puede ser visible por varios minutos.
A pesar de que la Luna estará presente esta noche y podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles, la Sociedad de Astronomía del Caribe recomienda a los observadores evitar mirar directamente hacia la Luna y concentrarse en otras áreas del cielo, particularmente aquellas más alejadas de su brillo. De este modo, las posibilidades de avistar algunos meteoros serán mayores.
La SAC también sugiere utilizar una silla reclinable o incluso sentarse en el suelo para observar cómodamente el cielo. Debido a la velocidad de los meteoros y su trayectoria impredecible, los observadores deben estar atentos a distintas zonas del firmamento, ya que los meteoros pueden aparecer en cualquier dirección. No es necesario enfocarse exclusivamente en la constelación de Orión, aunque esta será una referencia importante para quienes deseen disfrutar del espectáculo.
El cometa Halley, identificado por primera vez en 1705 por el astrónomo inglés Edmond Halley, es el responsable de esta lluvia de meteoros. Halley, al observar similitudes en las órbitas de varios cometas que habían sido visibles en los años 1531, 1607 y 1682, predijo que se trataba de un cometa periódico que pasaba por nuestro sistema solar a intervalos regulares. En 1758, su predicción fue confirmada cuando el cometa volvió a ser visible desde la Tierra.
Desde entonces, el cometa Halley ha sido observado repetidamente, y se espera que su próxima visita cercana a la Tierra ocurra en el verano de 2061. Con cada paso, el cometa pierde parte de su material superficial, lo que eventualmente lo convertirá en una masa oscura de material rocoso o polvo.
En las últimas semanas, la actividad astronómica ha capturado el interés de los puertorriqueños. A finales de septiembre y mediados de octubre, algunos residentes lograron avistar el paso del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), cuyas imágenes inundaron las redes sociales, mientras el visitante celeste iluminaba el cielo con su estela. Ahora, la lluvia de meteoros Oriónidas promete ser otro momento emocionante para los aficionados al espacio en la isla.
Además, lea: Mercado de cepillos de dientes eléctricos
La Sociedad de Astronomía del Caribe ha enfatizado que este tipo de eventos son ideales para aquellos que disfrutan de la observación del cielo nocturno. Aunque no se espera una lluvia de meteoros tan abundante como en otras ocasiones, la organización destacó que la velocidad y el brillo de algunos meteoros podrían ser lo suficientemente impresionantes para quienes decidan observar el fenómeno.
Para los más apasionados de la astronomía, la SAC invita a seguir monitoreando las actividades astronómicas previstas para los próximos meses, ya que el paso de cometas y lluvias de meteoros suelen ofrecer oportunidades únicas para explorar el cosmos desde la Tierra.