Jerusalén, 4 de octubre de 2024 — La intensificación del conflicto en Oriente Próximo ha dejado un saldo de dos soldados israelíes muertos en el norte del país, tras un ataque con drones lanzado desde Irak. Fuentes militares israelíes han informado que otros dos soldados resultaron gravemente heridos en el mismo incidente, que se atribuye a la Resistencia Islámica en Irak, un grupo apoyado por Irán.
Según la prensa israelí, la investigación militar preliminar apunta a que los ataques se produjeron al amanecer, y estuvieron dirigidos contra posiciones en los Altos del Golán y la región de Tiberíades. La Resistencia Islámica en Irak ha reivindicado tres ataques en total, lo que ha aumentado la tensión en un frente que ya estaba bajo presión por la escalada de violencia en semanas recientes.
Ataques con drones desde Irak
Este ataque con drones representa un giro importante en el conflicto, afectando a varios frentes de la región. Es el primer ataque de este tipo proveniente de Irak, lo que supone una nueva amenaza para las defensas israelíes, que hasta el momento habían centrado sus operaciones principalmente en Gaza y el sur de Líbano. El hecho de que grupos armados respaldados por Irán puedan operar desde Irak amplía el espectro del conflicto.
Un portavoz del ejército israelí explicó que los soldados fallecidos pertenecían a una unidad desplegada en el norte del país, cerca de la frontera con Líbano, una zona crítica que ha sido escenario de combates recientes con Hezbolá. Las autoridades continúan investigando los detalles del ataque, incluidas las circunstancias que permitieron que los drones penetraran el espacio aéreo israelí.
Israel asesina a alto mando de Hezbolá en Beirut
Simultáneamente, el ejército israelí confirmó la muerte de un alto mando de Hezbolá en un ataque aéreo sobre Beirut. Muhammad Rashid Shakafi, responsable de la red de comunicaciones de la milicia libanesa, fue abatido en uno de los bombardeos que Israel llevó a cabo en la capital en las últimas 24 horas.
Shakafi desempeñaba un papel clave en la estructura de comunicaciones de Hezbolá, un componente crucial para la operatividad de la organización. Aunque el ataque que acabó con su vida ocurrió el jueves por la noche, no se ha podido confirmar si está relacionado con el bombardeo en el barrio de Dahiye, que estaba dirigido contra Hashem Safieddine, otro líder destacado de Hezbolá y considerado el sucesor de Hasan Nasralá, asesinado hace unas semanas.
Israel no ha revelado más detalles sobre la operación que resultó en la muerte de Shakafi, pero se espera que esta acción afecte negativamente las capacidades operativas de Hezbolá, especialmente en lo que respecta a sus comunicaciones internas.
Escalada en el frente libanés
El frente libanés sigue siendo una de las áreas más volátiles del conflicto. Desde la muerte de Nasralá, Hezbolá ha incrementado sus ataques contra posiciones israelíes en la frontera, lo que ha provocado una fuerte respuesta de Israel. Este último ha lanzado varios bombardeos dirigidos a posiciones estratégicas de la milicia, tanto en el sur del Líbano como en puntos clave de Beirut.
La eliminación de Shakafi forma parte de la estrategia israelí para desmantelar las capacidades organizativas y militares de Hezbolá. A pesar de las bajas sufridas, la milicia continúa lanzando ataques contra Israel, que ha reiterado su intención de seguir adelante con las operaciones mientras Hezbolá mantenga su ofensiva.
Irán aboga por la unidad del mundo musulmán
En Teherán, el líder supremo iraní, Alí Jamenei, hizo un llamado a la unidad entre los países musulmanes para enfrentar lo que describió como su “enemigo común”, Israel. Jamenei pronunció estas palabras durante una reunión con altos cargos gubernamentales y líderes militares, reiterando su apoyo tanto a la resistencia palestina como a la libanesa.
Este llamamiento a la unidad ocurre en un contexto de alta tensión entre Irán e Israel, en uno de los momentos más críticos de la relación entre ambos países en años. Irán también reiteró su disposición a apoyar un alto el fuego en Líbano, pero condicionó su respaldo a que se incluya un cese de hostilidades en la Franja de Gaza y cuente con el respaldo de Hezbolá.
Crisis humanitaria en Gaza
En la Franja de Gaza, la situación sigue deteriorándose. La ofensiva israelí, que comenzó el 7 de octubre, ha provocado más de 41.800 muertes, según fuentes médicas palestinas. Israel continúa con los bombardeos, alegando que sus objetivos son infraestructuras y posiciones de Hamás, la organización que controla Gaza y que ha lanzado miles de cohetes hacia territorio israelí desde que comenzó el conflicto.
La situación humanitaria en Gaza es extremadamente grave. Miles de personas han sido desplazadas de sus hogares mientras intentan huir de las áreas más afectadas. La ONU ha advertido que los suministros básicos como agua, alimentos y medicinas están cerca de agotarse, lo que agrava aún más la crisis.
Intentos internacionales sin éxito
La comunidad internacional continúa tratando de mediar en el conflicto, pero hasta el momento no ha logrado avances significativos. Las negociaciones promovidas por Egipto y Qatar, con el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea, se han visto obstaculizadas por la falta de voluntad de ambas partes para detener las hostilidades.
Israel ha declarado que no detendrá su ofensiva hasta neutralizar la capacidad militar de Hamás, mientras que el grupo palestino ha asegurado que no negociará mientras los bombardeos continúen.
Este conflicto, que ha causado miles de muertes y desplazado a millones de personas, parece lejos de resolverse, con múltiples frentes abiertos que complican aún más la situación en Oriente Próximo.