
Madrid, 10 de octubre de 2024 – El Congreso de los Diputados ha dado su aprobación este jueves a una propuesta que reduce la tasa permitida de alcohol en sangre para los conductores a 0,2 gramos por litro. Esta medida, promovida inicialmente por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha generado un amplio debate en las últimas semanas con el objetivo de reforzar la seguridad vial en España. La aprobación final dependerá del Gobierno, con la intención de adaptar la normativa española a la de países como Suecia y Noruega, que son referentes en seguridad vial.
El pasado 12 de septiembre, Grande-Marlaska subrayó la importancia de esta modificación legislativa, afirmando que “la sociedad está lista para este debate”. El ministro destacó la necesidad de adecuar la normativa a la realidad actual y a la creciente conciencia social sobre los peligros del consumo de alcohol al volante. La propuesta, presentada por el grupo socialista como proposición no de ley, recibió un amplio apoyo de los partidos políticos.
Modificación en la normativa de seguridad vial
Actualmente, la normativa en España permite una tasa de alcohol en sangre de hasta 0,5 gramos por litro para los conductores en general y de 0,3 gramos para conductores noveles y profesionales. Con la nueva propuesta, la tasa se reduciría a 0,2 gramos por litro para todos los conductores. Expertos en seguridad vial aseguran que esta modificación ayudará a reducir los riesgos en las carreteras, limitando los efectos del alcohol, incluso en cantidades bajas.
Tanto la Dirección General de Tráfico (DGT) como otras organizaciones de seguridad vial han mostrado su apoyo a esta propuesta, señalando que en países donde ya se ha implementado, como Suecia y Noruega, la reducción de la tasa de alcohol ha sido eficaz para disminuir los accidentes de tráfico relacionados con su consumo. Estos países, al aplicar normativas más estrictas, han registrado una notable disminución en el número de accidentes de tráfico, y se espera que España pueda obtener resultados similares si adopta esta medida.
Pere Navarro, director de la DGT, comentó que la propuesta “es un paso necesario para seguir mejorando la seguridad en nuestras carreteras”. Aunque las campañas de concienciación y los controles de alcoholemia han mostrado avances, Navarro advirtió que “todavía queda trabajo por hacer para alcanzar los niveles de seguridad vial de otros países europeos”.
Lea también: Mercado de trajes herméticos
Reacciones en el Congreso
La aprobación de la proposición no de ley provocó diversas reacciones entre los partidos políticos. Los grupos que respaldan al Gobierno apoyaron unánimemente la medida, destacando la importancia de proteger a los conductores y peatones en las carreteras. Pedro Casares, portavoz del grupo socialista en seguridad vial, expresó que la iniciativa es “fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios de las vías” y destacó la responsabilidad de las instituciones en la toma de medidas para mejorar la seguridad vial.
Durante el debate parlamentario, aunque la mayoría de los partidos estuvieron a favor, algunos sectores de la oposición expresaron sus reservas sobre la implementación de la normativa. El portavoz del Partido Popular en temas de tráfico señaló que la reducción a 0,2 gramos por litro podría resultar “excesivamente restrictiva” para ciertos conductores, pero a pesar de sus dudas, el partido respaldó la medida con el compromiso de evaluarla después de su aplicación.
Ciudadanos también se mostró a favor de la reducción, argumentando que “bajar la tasa de alcohol es una cuestión de responsabilidad”. Su portavoz, Sara Giménez, destacó la importancia de seguir el ejemplo de otros países europeos que ya han implementado con éxito normativas similares.
Las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico celebraron la noticia, pero insistieron en la necesidad de reforzar las campañas de concienciación y aumentar los controles de alcoholemia. Ana Novella, presidenta de la Asociación de Víctimas de Accidentes (AVD), calificó la medida como “una victoria para las familias afectadas por accidentes provocados por el alcohol”, pero recalcó que “además de cambiar las leyes, necesitamos mayor control y educación vial”.
Inspiración en el modelo nórdico
La propuesta toma como referencia a Suecia y Noruega, países que ya han adoptado el límite de 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre con buenos resultados. En ambos países, la normativa es estricta y los controles son frecuentes, lo que ha llevado a que tengan algunas de las tasas de mortalidad más bajas en las carreteras de Europa. Este modelo ha sido presentado en el Congreso como un ejemplo a seguir para mejorar la seguridad vial en España, donde el consumo de alcohol al volante sigue siendo una de las principales causas de accidentes mortales.
De acuerdo con los datos de la DGT, en 2023, el 30% de los accidentes mortales en las carreteras españolas estuvieron relacionados con el consumo de alcohol o drogas, lo que subraya la urgencia de implementar medidas adicionales para reducir estas cifras. Los expertos consideran que la reducción de la tasa de alcohol en sangre será clave para lograr este objetivo.
Próximos pasos
Con la aprobación en el Congreso, el siguiente paso es que el Gobierno evalúe la medida y la presente en el Consejo de Ministros para su aprobación final. Si se da luz verde, el nuevo límite de 0,2 gramos por litro podría entrar en vigor en 2025, una vez completados los trámites legislativos.
En conclusión, esta decisión del Congreso representa un avance crucial en la mejora de la seguridad vial en España, alineando al país con las normativas más estrictas de Europa en relación con la conducción bajo los efectos del alcohol.